El vestuario de alta visibilidad es nuestra primera línea de defensa. Es aquello que nos permite ser vistos, ser alguien en medio de la nada, de día o de noche. La fabricación de ropa de alta visibilidad está regulada para que cumpla con unos estándares de seguridad.
¿Qué materiales de alta visibilidad existen?
- Material fluorescente: convierten la luz ultravioleta en luz visible. Estos colores devuelven más luz de la que reciben, por lo que son prendas más brillantes y con mayor colorido.
- Material retrorreflectante: los rayos de luz rebotan y vuelven en la misma dirección de la que proceden. Este es el material de que están hechas las bandas reflectantes de la ropa de alta visibilidad y es el que refulge cuando se ilumina con unos faros de un vehículo.
- Material combinado: puede incluir un material que combine ambas partes fluorescentes y retrorreflectantes.
En el proceso de fabricación se tienen en cuenta la transpirabilidad, la comodidad y el diseño de una ropa funcional y resistente a la hora de elegir materiales y tejidos.
Clasificación de la ropa de alta visibilidad
Todas las prendas de alta visibilidad están enmarcadas dentro de la categoría 2 de los EPIs, ya que protegen ante riesgos intermedios. Dentro de la categoría hay tres clases, a mayor número, mayor protección. La pertenencia a una clase u otra viene determinada por la extensión de material de fondo y material retrorreflectante con que cuenta la ropa.
Clase 1: Para entornos viales o de tráfico, debe haber una separación suficiente entre el usuario y los vehículos (velocidad inferior a 40 km/h).
- Personal de un aparcamiento, fábricas o almacenes con entrada y salida de vehículos.
- Personal de centros comerciales que lleven material en carretones para su almacenaje.
Clase 2: Para condiciones climáticas adversas o en entornos laborales con una exposición al riesgo más desfavorable que las que regula la clase anterior.
- Personal o trabajadores del departamento agrícola-forestal y cargadores de barcos buques o navíos.
- Personal de limpieza, mantenimiento y de seguridad.
- Cargadores de equipaje en aeropuertos y personal de pistas y peajes.
- Personal de investigación en accidentes de tráfico.
Clase 3: Usuarios con un nivel de exposición al peligro muy grande: ya sea por malas condiciones climáticas, trabajos duros en situaciones pesadas y con riesgo o en peligros del tráfico incluso en velocidades superiores a 80 km/h. Proporciona una visibilidad en 360° así como permite el reconocimiento de la figura humana en todo su contorno. Una prenda Clase 3 debe cubrir el torso y tener mangas con bandas reflectantes y/o pantalones con bandas reflectantes.
- Personal de seguridad, emergencia, policía, ambulancias o bomberos
- Trabajadores en obras y construcciones de vías, calles, carreteras.
¿Qué colores de alta visibilidad son los reglamentarios?
Las coordenadas cromáticas que definen el color de la ropa de alta visibilidad son muy específicas y deben ser respetadas en su fabricación. Los tres colores posibles son: amarillo, rojo y rojo anaranjado.
Las prendas de alta visibilidad están sometidas a procesos de envejecimiento antes de ser certificadas como alta visibilidad.