Que los eSports son un fenómeno de masas está ya más que demostrado. En la final del campeonato mundial de Fornite del año pasado, 3,7 millones de espectadores observaban cómo los participantes se disputaban, en el mundo digital, un premio de 3 millones de dólares, llegando la facturación global de esta industria hasta los 1100 millones en 2019. A pesar de que se dice que el boom inicial parece haber pasado, las previsiones de crecimiento a corto plazo siguen siendo de dos dígitos.
Millones de jóvenes en todo el mundo (la edad media de jugadores se sitúa entre los 22 y 24 años), sueñan con convertirse en profesionales y no es extraño. En ligas nacionales los sueldos de jugadores pueden rondar los 20.000 € llegando a incluso sobrepasar los 500.000 € para jugadores de primer nivel internacional. ¿¡Por pasarte el día jugando!? Suena a ciencia ficción pero es cierto. Hay competiciones abiertas a todos los gamers siempre que se superen las partidas clasificatorias, aunque, como en cualquier deporte, convertirse en profesional no es nada fácil. Pero no es imposible. Depende de ti, de tus habilidades, preparación y disciplina. Pues es diferente ser un gamer, por bueno que seas, que un pro player.
Descubre como personalizar camisetas esports en deporteam
¿Y que los diferencia? Desde MAD Lions, club profesional de eSports que en poco tiempo ha llegado a lo más alto de la escena nacional en CS:GO, Clash Royale y League of Legends, han hecho un decálogo con las prácticas a seguir por un jugador que aspira a convertirse en profesional.
Decálogo de buenas prácticas
1. Profesionalidad
Es la base. Sin la pericia, seriedad, honradez y dedicación que requiere este y cualquier trabajo, no llegarás a nada.
2. Trabajo
Entendido como entrenamiento. Cualquier profesional del deporte deberá seguir una rutina muy exigente para tratar de superarse día a día y llegar a ser el mejor jugador posible.
3. Respeto y educación
Son valores fundamentales en la vida y en el deporte.
4. Espíritu de equipo
Ningún jugador juega sólo. Ni siquiera en deportes individuales. En el caso de los eSports además perteneces a un equipo en el que hay compañeros, suplentes, entrenadores, etc…a los que hay que respetar y honrar con el mejor comportamiento posible. En competición sois uno.
5. Fortaleza mental
Es clave para obtener el mejor rendimiento sean cuales sean las circunstancias. Reponerse y reforzarse en momentos bajos y continuar al máximo nivel en los altos.
6. Espíritu ganador
La actitud que tengamos en la vida o en el deporte, influye en gran medida en nuestros logros. Si tienes una actitud pesimista difícilmente verás las oportunidades que llevan al éxito y a la inversa, así que se un ganador, piensa que puedes, y podrás.
7. Pasión
Nada de valor se ha hecho sin pasión. Es lo que mueve el mundo, lo que te levanta cuando caes. Lo que te empuja y enfoca hacia un objetivo y hace que lo logres. Sin pasión, no hay victoria.
8. Progreso
Con todas estas pautas, y tu esfuerzo, el resultado sin duda es el progreso. La mejora continua. Es así como un equipo se convierte en el mejor
9. Juego limpio
Esto es una máxima, no es posible ser profesional de nada si no respetas las reglas. El Fair Play siempre en primer lugar.
Y nuestro punto favorito:
10. Imagen
Como se suele decir “no sólo hay que serlo, sino parecerlo” Todas las premisas anteriores son inmateriales. Un pro player debe cumplirlas, pero es cuando se pone su camiseta, cuando se siente fuerte. El poder de la imagen es incalculable.
La mejor muestra de ello es Superman, que sin su traje es solo Clark Kent, un joven del montón, pero con el uniforme puesto, es el superhéroe por excelencia. U otro caso, un agente de la ley que impone respeto, incluso sin hablar, cuando va uniformado.
Una equipación, además de tener un lado práctico es mucho más que ropa o camisetas personalizadas, es un símbolo poderoso. Un símbolo que a los jugadores les hace sentir los puntos anteriores sólo con cambiarse.
Un buen uniforme deberá ser resultado de un buen branding y por ello, será capaz de provocar sensaciones, despertar sentimientos y eso es lo máximo a lo que un equipo o marca puede aspirar. Cohesionar al equipo, infundir respeto en los rivales, admiración/identificación entre la audiencia, convertir espectadores en auténticos fans. ¿Puede hacer esto un uniforme? La respuesta es simple, sí. Pero no uno cualquiera.
Aquí van los cinco mejores:
5 ejemplos top de branding e-Sports
1. NATUS VINCERE (1º clasificado en el World Ranking de CS:GO)
2. TEAM VITALITY (10º clasificado en el World Ranking de CS:GO)
3. G2 ESPORTS (5º clasificado en el World Ranking de CS:GO)
4. EVIL GENIUSES (6º clasificado en el World Ranking de CS:GO)
5. MOUSE ESPORTS ( 2º clasificado en el World Ranking de CS:GO)
¿Qué tienen en común?
Todos ellos tienen en común varios aspectos.
- Son fácilmente identificables y distinguibles.
- Son personalizados, identificando además de al equipo en su conjunto, a su jugador en particular. En muchos casos pueden incluir espacio para banderas del lugar de procedencia del grupo o de sus players.
- Todos incluyen el logotipo del equipo, entendido como el distintivo de su grupo/marca y representado por un logotipo (letra), isotipo (imagen), imagotipo (letra+imagen) o isologo (fusión letras e imagen que es inseparable). Este, debe ser bien visible y reconocible, por lo que aparecerá normalmente en frente, laterales (mangas) y espalda y seguirá una gama cromática previamente definida en la identidad corporativa que se aplicará a todas las prendas y objetos que compongan la equipación (sudaderas, gorras, camisetas, polos, material promocional, etc…)
- Son cómodos, permitiendo movimientos y facilitando la transpiración para momentos de máxima tensión.
- Tienen espacio para patrocinadores ofreciendo mayor o menor visibilidad según acuerdo con ellos.
Esta personalización es clave por tanto para estos equipos como para cualquier marca o empresa que quiera conferir de estos “poderes” a sus equipos o productos.
En Garrampa somos especialistas en personalización de marcas. Así que, si quieres distinguirte de los demás, podemos ayudarte.
¿También quieres personalizar tu marca?
Entra en el TOP