Las camisetas de algodón son un elemento indispensable en cualquier armario, ya sean camisetas de hombre, de mujer o de niños. Pero no siempre ha sido así, con el tiempo se ha convertido en una de las prendas más utilizadas y ahora no conocemos una vida sin llevar una cómoda y ligera camiseta.
También debido a su precio es, sin duda, la prenda más elegida para ser personalizada, tanto para empresas y eventos corporativos, como para peñas en todas las fiestas de pueblos y ciudades, conciertos y festivales, despedidas de soltero o soltera y un largo etcétera de usos.
Por ello, hoy os traemos doce datos curiosos sobre las camisetas de algodón:
- La mayoría de las camisetas están fabricadas con algodón, ya sea al 100% o en porcentajes más pequeños, es un elemento que siempre aparece. Se consumen más de 1000 litros de agua para realizar una sola camiseta, por ello, numerosas organizaciones están trabajando con agricultores de países como Pakistán e India para cambiar el método de cultivo. Su trabajo está suponiendo mayores ganancias para los agricultores y una reducción de casi un 40% en el consumo de agua. Además, se utilizan la mitad de pesticidas y fertilizantes químicos.
- La forma de manipular el algodón es un proceso de estiramiento de sus fibras de forma continua para conseguir un hilo 30 veces más fino que al principio. Esto supone una mayor resistencia de esas fibras.
- Coser una camiseta aún continúa siendo un proceso manual. De hecho, son fabricadas por equipos de hasta 8 trabajadores y trabajadoras que pueden llegar a coser alrededor de 140 camisetas por hora.
- El origen del algodón se sitúa en cultivos del Antiguo Egipto, sin embargo, estudios aseguran que ya era un material utilizado por los aztecas hace más de 8 mil años.
- Las camisetas originalmente era una prenda de ropa interior. De hecho, en un primer momento se utilizaba una prenda interior que completaba todo el cuerpo, pero posteriormente se comenzó a cortar en dos partes y así surgieron las camisetas. Pero es a finales del siglo XIX cuando se popularizó su uso como una prenda exterior debido a su comodidad.
- El 98% de las camisetas de algodón se importa de otros países, habitualmente del sudeste asiático como India, China, Taiwán, Vietnam o Tailandia.
- Una gran cantidad de ropa donada es vendida y enviada al África subsahariana, donde se revende en los mercados locales. Si viajas a países de la zona, como Sierra Leona, es muy posible que veas cómo las camisetas promocionales desechadas que adquieren una segunda y quizás más interesante vida.
- La tinta Plastisol es la más utilizada a la hora de serigrafiar camisetas de algodón. Está compuesta por una mezcla de PVC y plastificante. Fue inventada en 1959 y revolucionó el sector al ser una tinta más flexible, estirable y duradera. Esto permitió crear nuevos diseños innovadores y en camisetas de diferentes colores, y no solo en blanco, como era habitual hasta entonces.
- En 1960 Mike Vasilantone inventó la prensa rotativa, que ´llevó al sector de la impresión y serigrafía de camisetas a un nuevo nivel. Sus prensas permitían una impresión en múltiples colores y supuso un gran avance y una forma segura de hacer comercialmente viables a las empresas de serigrafía.
- Fue precisamente en la década de los 60 cuando las camisetas personalizadas tuvieron su auge y se convirtieron en la corriente principal de la moda. En esta situación tuvo mucha incidencia el uso de camisetas por parte de las bandas de rock que las lucían de forma habitual tanto en escenarios, como fuera de ellos.
- En los años 70 proliferaron numerosas camisetas icónicas, incluso a día de hoy. Grandes creativos se pusieron manos a la obra y consiguieron que se convirtiera en un accesorio permanente de la cultura pop. Surgieron diseños como el famoso I ❤ New York, la boca sacando la lengua de los Rolling Stones o la famosa cara amarilla sonriente y feliz.
- Actualmente, las camisetas de algodón siguen siendo una prenda habitual en nuestro día y continuando siendo una importante herramienta para transmitir mensajes importantes en nuestra sociedad. Empresas y marcas como Hard Rock, afirman que la venta de camisetas es una parte muy importante de su negocio, en su caso representan un 40% de sus ingresos. Además, afirman que su icónica camiseta es la más vendida de los tiempos.