Cuando llega el momento de hacer un regalo a clientes y amigos siempre nos preguntamos si el objeto elegido será de su agrado. Con ciertos regalos, sin embargo, aumentan considerablemente las posibilidades de acertar. Las velas personalizadas son uno de ellos.
La aromaterapia está de moda, por lo que las velas personalizadas de regalo y todo lo relacionado con sets de incienso cada vez son más apreciados en las campañas de marketing promocional. Para acertar plenamente, hay que tener en cuenta algunos aspectos:
Velas personalizadas publicitarias en el mercado:
puedes encontrar desde velas eléctricas o con luz led a sets de velas de pequeño tamaño, pasando por velas con fragancias, en forma de corazón, en románticos moldes de cristal con forma de corazón o flor, y velas de citronella o dispuestas en preciosos paquetes o portavelas elaborados con diferentes materiales.
Una vela personalizada para cada ocasión:
según su forma o composición, las velas se dividen en velas pilar, que son sólidas y suelen tener forma redonda y una o varias mechas, o velas de cena, que son finas y alargadas. También podemos encontrar velas de gel, fabricadas a partir de aceites minerales gelificados, y flotantes, que están diseñadas para ser colocadas en un recipiente con agua. Otra posibilidad son las velas personalizadas publicitarias que se muestran dentro de frascos de vidrio y cerámica resistentes al calor, y las velas personalizadas de navidad, para uso decorativo en estas fechas.
Velas personalizadas orientadas a la aromaterapia:
las velas con esencias aromáticas están muy solicitadas, ya que cuando se encienden contribuyen a dar un toque romántico y relajante a cualquier estancia y proporcionan sensación de confort, resultando muy útiles para la meditación o simplemente para relajarse. Lo mejor en estos casos es decantarse por velas personalizadas naturales, elaboradas con cera de parafina. Las más utilizadas en aromaterapia son la cera de abejas, la soja y otras ceras de origen vegetal.
En páginas web como Remedios Populares, en su apartado de aromaterapia, se puede encontrar información acerca de cómo la aromaterapia emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y flores, y emplea los aromas con fines terapéuticos. Entre los beneficios de la aromaterapia se encuentran las propiedades analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes y diuréticas. El limón, por ejemplo, se considera purificante, refrescante y estimulante, y tiene capacidad de reducir el cansancio mental, aliviar el estrés y estimular la concentración.