El próximo mes de febrero de 2020 se celebra el Rally Uniraid, y este año Garrampa tiene el honor de ejercer de patrocinador, y estamos muy contentos de poder participar de esta experiencia. Os contamos en qué consiste este rally solidario y de qué manera participamos.
Qué es el Rally solidario Uniraid

El rally Uniraid no es un rally cualquiera. Es el único raid solidario por Marruecos exclusivo para estudiantes. Se llevará a cabo del 15 al 23 de febrero de 2020, las inscripciones ya están cerradas hace semanas. Esta es la novena edición que se lleva a cabo, y es que el Unraid es un viaje-aventura, donde las personas participantes son jóvenes estudiantes de entre 18 y 28 años y que tiene como fin completar un itinerario concreto a lo largo del desierto de Marruecos para conseguir llevar un paquete a su destino. ¿Una locura? Tal vez, pero una locura con un fin concreto. Este circuito se compone de 7 etapas que deben realizar todos los participantes guiándose solamente de un mapa, y sorteando todos los obstáculos, desafíos y pruebas que surgen a su paso. El primer desafío es el propio vehículo: debe tener 20 años de antigüedad, sin gps, sólo con brújula y mapa, por las rutas del Dakar. Un desafío imposible, como ellos mismo dicen. ¿O no?
El objetivo de todo esto: cruzar Marruecos de norte a sur y conseguir así entregar 40 kilos de material solidario en las aldeas del desierto. Todo un reto por una buena causa. Y es que tanto el Rally Unraid como Garrampa estamos comprometidos con los más jóvenes y apostamos por acciones heroicas que llevan a cabo cruzadas humanitarias. Promocionamos productos por y para las personas, es inevitable luchar por conseguir llegar a los lugares más recónditos del planeta por un buen fin.
Durante los años que se está llevando a cabo se han llevado a cabo además proyectos solidarios con el fin de beneficiar a la comunidad rural concreta. Desde la puesta en marcha de hornos solares en zonas del desierto desprovistas de leña, o la equipación de aulas informáticas en escuelas y máquinas de coser en asociaciones de mujeres, hasta la creación de un pozo con un innovador sistema de extracción de agua, desarrollo de una plantación de riego por goteo que funciona con energía solar o la implementación de sistemas de luz led en escuelas que reducen hasta en un 90% el gasto eléctrico. Todos estos proyectos tienen en común varios elementos: optimizar los recursos de la zona, reducir los gastos y poner en marcha actividades que reviertan en la comunidad. Las máquinas de coser sirven para confeccionar ropa de mejor calidad y a la vez, poder luego venderla y ganar dinero. O el pozo de extracción de agua tiene como fin potenciar la producción de dátiles y la creación de un oasis.
El origen de Uniraid fue Ernest Shackelton, un explorador polar británico de 1914 que quería ser el primero en alcanzar el polo sur. Consiguió reclutar a más de 20 personas con un anuncio que sólo garantizaba el inicio de un viaje con un retorno dudoso, pero que logró devolverlos a Inglaterra después de un año de frío extremo, sin provisiones, pero con algo al 100%: la motivación.

Los equipos dirty irons de los participantes van a trabajar mucho, pero sobre todo van a desarrollar el trabajo en equipo, el esfuerzo, la constancia, la gestión de recursos, la motivación… valores que forman a los emprendedores y que son determinantes en el mercado laboral. El objetivo, que después de esta experiencia, te comas el mundo. Son estudiantes de España, Portugal y Andorra.
¿Cómo ayuda Garrampa?
En Garrampa apostamos por Uniraid y por eso vamos a patrocinar el evento. ¿Cómo lo vamos a hacer? Haremos una donación de camisetas y sudaderas para que dirty irons las venda, facilitaremos vinilos para la rotulación de los coches y también uniformes para el equipo. Aportamos nuestro granito de arena a este gran evento solidario lleno de jóvenes con ganas de vivir la experiencia de sus vidas.
Mucha gente se pregunta, ¿por qué un coche de 20 años? Los motivos son sencillos y convincentes: más económicos, gran robustez, bajo consumo y poco peso, además tienen una mecánica sencilla lo que los hace más fáciles de reparar. Desde luego, no vale un 4X4, si no se iría parte de la gracia. Eso sí, el coche tiene que estar preparado. Los requisitos mínimos que se marcan son:
- El motor tiene que ser original
- El coche debe cumplir con la normativa de seguridad exigida en el Código de Circulación.
- Debe disponer de ITV pasada, Seguro y la Carta Verde correspondiente.
Durante todo el rally hay un equipo de manteniento que acompaña a los participantes durante todo el recorrido. De hecho el único dispositivo electrónico que se va a permitir es un dispositivo vía satélite que irá conectado al mechero del coche. De esto se encarga la organización, y con este GPS consiguen tener controlados a todos los participantes para en el caso de que haya cualquier problema, poder actuar enseguida.
La revisión del coche es previa y los tres puntos sobre los que se va a incidir serán:
- Embrague en buen estado, pues va a sufrir mucho durante la conducción
- La suspensión, ya que deberá estar un poco elevado para garantizar la conducción,
- Enganches de remolque, uno por delante y otro por detrás, y cumplir las condiciones requeridas para poder solventar cualquier atasco en arena o avería.
Deberán además tener unos neumáticos adecuados para la circulación por los diferentes tipos de terrenos a los que nos vamos a enfrentar: arena, carretera, etc. Se recomiendan los neumáticos de tierra, son más grandes y más resistentes.
El recorrido
Una vez que tenemos claro lo necesario para tener el coche adecuado, vamos a ver a qué nos vamos a enfrentar.



Este año el rally se llevará del 15 al 23 de Febrero de 2020, siendo esta la distribución de las etapas:
- Sábado: Tánger - Meknes
- Domingo: Meknes – Beni Tajite
- Lunes: Beni Tajite – Tazzougert
- Martes: Tazougert - Erg Chebbi
- Miércoles: Erg Chebbi - Mahre
- Jueves: Mahre - (etapa maratón)
- Viernes: (etapa maratón) – Marrakech
- Sábado: Marrakech – Marrakech
- Domingo: Marrakech – Tánger
Durante los siete días se conducirá por un paisaje increíble combinando carreteras de montaña, pistas, arena y dunas. Los alojamientos serán tanto en hoteles, como en campamentos en pleno desierto. Sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable.
¿Te interesa? ¿Quieres estar al tanto de todo lo que se mueve alrededor y no perderte nada de esta aventura? Puedes seguirlo a través de sus redes sociales, tanto su Facebook como su Instagram estarán al día en todo lo que se refiere a la travesía que estos jóvenes aventureros llevarán a cabo. Sé partícipe del único rally solidario de estudiantes. Por una buena causa.
