A la hora de practicar un deporte de invierno como el esquí o el snowboard elegir bien la indumentaria resulta tan importante como tener un equipo adecuado, pues nos protegerá de inclemencias meteorológicas como el frío, el viento o la nieve.
Entre las prendas que no pueden faltar se encuentra la camiseta térmica, el anorak y los pantalones de esquí impermeables pero transpirables, los guantes tipo polar y de esquí, el gorro, las gafas de sol y de nieve, y cómo no, los forros polares personalizados que nos transmitirán la calidez y comodidad que necesitamos para la práctica del deporte. Estos son algunos de los consejos que hay que seguir para que nuestro equipo, incluido los forros personalizados promocionales, no nos impida pasar una magnífica jornada de esquí o snowboard:
El cuerpo seco, lo más importante: la vestimenta que elijamos, incluidas las capas intermedias como los forros personalizados, deben mantener nuestro cuerpo seco y evitar tanto la condensación de nuestro sudor como el traspaso de la nieve.
La primera capa, importante:
la ropa que va pegada a la piel, como los guantes térmicos, las mallas, las camisetas o los calcetines deben absorber el sudor y no proporcionarnos esa desagradable sensación de humedad que puede hacernos enfriar. Los materiales más recomendables son el poliéster, el polipropileno o la lana de nueva generación, que proporciona un tacto muy agradable. Si estas prendas llevan, además, hilo de plata, evitaremos que acumulen bacterias y malos olores. Deben llevarse ajustadas, para que protejan bien del frío, pero también deben ser cómodas.
Los forros personalizados, fundamentales:
la segunda capa es la de aislamiento, que incluye pantalones, gorros, guantes y los importantísimos forros polares personalizados. Estas prendas permiten aislarnos térmicamente, reteniendo el calor que genera nuestro cuerpo y facilitando la evacuación del sudor. Los forros polares personalizados promocionales son una de las prendas más utilizadas para este fin, ya que, además de abrigar, pesan muy poco, por lo que resultan muy cómodos. Hay forros personalizados que presentan tejidos elásticos, lo que contribuye a ajustarse al cuerpo, a la vez que hacen de cortavientos para ayudar al anorak y sentirse más protegido.
Tercera capa, mejor impermeable:
cubriendo el forro personalizado deberemos llevar un anorak impermeable y transpirable que nos proteja del viento, la lluvia y la nieve. Si, además, son resistentes a la abrasión, los desgarros y las rozaduras, mucho mejor.
A la hora de elegir estas prendas, hay que fijarse si las cremalleras y costuras están termoselladas.
ir a tienda polares personalizados