Los maletines personalizados resultan perfectos para ejecutivos y comerciales, y en general para cualquier hombre o mujer de negocios. La amplia variedad de maletines personalizados hace necesario ejercer una reflexión previa sobre cuál es el modelo que mejor se adapta a nuestras necesidades. Estos son algunos consejos que nos ayudarán a hacer una correcta elección:
Diferentes tipos de maletines personalizados
La primera cuestión que debemos plantearnos es para qué vamos a utilizar el maletín. Si somos abogados y debemos visitar a un cliente, un maletín de piel puede ser una opción adecuada. Pero si somos comerciales y viajamos constantemente tal vez nos sea más útil un maletín con ruedas. Por el contrario, si nuestro ambiente de trabajo es informal o queremos usar el maletín personalizado en nuestros periodos vacacionales, podremos escoger un modelo más casual.
Un material para cada necesidad
El material de nuestro maletín personalizado puede determinar cómo nos sentimos con él, la imagen que queremos transmitir y cuánto tiempo nos va a durar. El cuero ofrece la mejor impresión de nosotros mismos. Es un material que tiene una larga vida y ofrece un tacto y un olor muy agradable. Pero si lo que queremos es algo más barato y muy duradero podemos optar por el nylon o el poliéster. El metal es más pesado, pero es perfecto para transportar materiales muy frágiles, a la vez que resulta ideal si trabajamos en algunos sectores más expuestos, como la construcción.
Maletines personalizados de diferentes colores
Los tres colores más utilizados son el negro, el marrón o el tostado. Los dos primeros resultan más serios, muy del estilo de los profesionales pertenecientes a la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, mientras que las demás tonalidades reflejan una imagen más distendida e informal. Si se quiere dar una imagen más profesional, es mejor elegir un maletín personalizado de un tono o, como máximo, la combinación de dos tonalidades.
Cuestión de compartimentos
El maletín personalizado debe tener los compartimentos necesarios para que llevemos nuestro contenido organizado, lo que no quiere decir que cuantos más compartimentos tengamos mejor sea el producto. En general, se estima que es conveniente poder separar el ordenador, los documentos y el resto de objetos, si bien algunos maletines personalizados, como los que poseen ruedas, también pueden llevar algún compartimento extra, que serviría para guardar algo de ropa, ya que suelen ser artículos muy utilizados en los viajes. También resulta muy útil tener un compartimento de acceso rápido para llevar en él los objetos que necesitemos más a mano.
Maletines personalizados específicos para ordenadores o tablets
Resultan idóneos hoy en día, ya que evitan que el ordenador se estropee. Un perfecto ejemplo es el maletín Ascott de Antonio Miró, un modelo acolchado elegante y de calidad.
Tamaño y peso adecuado
Más grande no significa mejor. Si no queremos llevar un maletín personalizado muy pesado o aparatoso, este es uno de los factores a tener en cuenta.
