A la hora de hablar de marca, el elemento fundamental que tenemos que definir es qué nos hace diferentes a los demás. Saber encontrar el elemento diferenciador será lo que nos ayudará a empezar a trabajar nuestra estrategia de marca. En Garrampa lo tenemos claro, pero queremos ayudarte a que tú y tu empresa también lo tengas claro.
Cuando hablamos de diferenciarnos no hace falta que sea algo extremadamente complejo o único de verdad. La manera de tratar a los clientes o los valores que podamos transmitir son dos elementos sencillos que nos ayudarán a diferenciarnos de la competencia y reforzar la marca de la empresa. Desarrollar nuestra marca también generará mayor confianza en nuestros clientes. De esta manera conseguiremos además reforzar el engagement y poder así llegar a más personas.
Como ves trabajar la marca de tu empresa es prioritaria para lograr el mayor éxito de tu negocio. Pero claro, ¿cuáles son las mejores estrategias para mejorar tu branding? Te lo contamos para que consigas llegar a ser el referente en tu sector.
1. Construye una comunidad digital online
Tener una marca reconocida y desarrollar una estrategia de branding pasa por crear una comunidad digital online. Nuestros clientes ya no están al alcance de la mano, ahora pueden estar en cualquier parte del mundo. Tener una web cuidada y responsive, clara y usable, será primordial para ser fácilmente reconocibles en la red.
No olvidemos que una web es algo estático. Darle vida al blog y a las redes sociales de la marca me permitirá algo esencial: interactuar con las personas. Nuestro blog dará dinamismo a nuestro contenido, nos permitirá mostrar de manera más profunda nuestros valores y además será una estupenda vía para generar contenido adaptado a nuestros clientes, potenciales y reales. Por otro lado, a día de hoy es básico tener presencia al menos en una red social. Elegirla dependerá del tipo de producto o servicio que ofrezca, pero Instagram, Facebook y LinkedIn puede que sean las tres redes sociales de más impacto.
Con estos tres elementos bien organizados y con una estrategia de marca clara, lograremos tener una presencia online vital para el desarrollo y reconocimiento de nuestro brand.
2. La importancia de una identidad gráfica y corporativa
Del mismo modo que la comunidad digital es importante, para poder identificar nuestra marca, debemos tener una identidad gráfica y corporativa definida. La identidad de marca ayuda a entender cómo nos comunicamos con el mundo, a hacernos reconocibles. Para ello, tener un logo estudiado y acorde con lo que queremos transmitir será clave.
De hecho nuestra identidad gráfica incluye desde nuestro logotipo hasta nuestro packaging. Todo debe tener una identidad de marca que permita identificarla rápidamente. Realmente debería englobar: logo, colores, tipografía, diseño, fotografía, ilustración, iconos, video y diseño web, entre otros. Construir nuestra identidad englobando todos estos aspectos será señal de éxito.
3. Relaciona tu marca con todo lo que hagas.
A veces olvidamos difundir todo lo que hacemos en nuestra empresa. Debemos interiorizar que lo que no se ve, es como si no existiera, hablando de branding. Por ello, debemos perder la vergüenza a mostrar tu marca y enseñarla. Desde pequeños actos hasta grandes eventos, tenemos que ser capaces de dejar huella en todos los grupos de stakeholders. Desde algo tan sencillo como acudir a una feria y dar cuadernos con nuestro logo hasta organizar un evento social para niños y ofrecer peluches igualmente con nuestro logo. El objetivo de esto es que cualquier persona que vea nuestro elemento promocional lo asocie con nuestra marca y con el recuerdo del evento o la feria.
Tampoco debemos olvidar aquí difundir todo ello a través de nuestras redes sociales y nuestro blog. La generación de impacto se triplicará si somos capaces de hacer una buena estrategia de branding.
4. Conecta emocionalmente con tus clientes/seguidores
El objetivo de todo negocio, siempre, es tener identificados a sus clientes. Y conectar con ellos es la clave para conseguir que sean fieles a tu producto. Apple, Harley Davidson, consiguen crear una relación de pertenencia a un grupo. Es lo que se denomina hipótesis de pertenencia, y que hace referencia a la necesidad humana de sentirnos estrechamente conectados con los demás. Que tu marca sea capaz de conectar a ese nivel emocional con sus clientes o seguidores es la clave del éxito, difícil de conseguir, pero que si se logra, convertirá la marca de tu empresa en algo atemporal. ¿Qué hace sentir a tus clientes el uso o consumo de tu producto o servicio? ¿Haces la vida más fácil con ello? Identificar esa clave emocional y sacarle partido ayudará (y mucho) a tu branding.
5. Conoce, identifica y entiende a tus clientes.
Para poder lograr todo esto, debes tener claramente identificados a tus clientes. Conocer qué les mueve, entenderlos para poder ofrecerles lo que necesitan en cada momento. Generar ese engagement que comentábamos para que prefieran mil veces tu marca a otra, ante un producto o servicio parecido.
Para conocer a tus clientes debes interactuar con ellos, incluso convertirte en uno de ellos. De esta manera conseguirás saber de primera mano cuáles son sus necesidades y deseos, anticipándote a la competencia. También es interesante hacer uso de las redes sociales. Cuando interactúas con tus clientes y les invitas a responder a preguntas o encuestas, por ejemplo, a través de Instagram, logras que participen de una manera amena y además te aportan una gran información. No debemos tener miedo a esa interacción, al revés, debe ser el motor de cambio para conseguir mejorar nuestra marca. Escuchar a tus clientes te ayudará a mejorar y ofrecerles lo que realmente necesitan. Y eso sin duda, es el sueño de cualquier marca.
Como ves, mejorar tu branding es muy fácil si sigues estas cinco estrategias. Implementarlas requiere reflexión y acción, pero sobre todo implicación. Si lo haces bien, conseguirás que tu marca se lance y sea reconocible a gran nivel.
¿Quieres tener el mejor branding?
¡Te ayudamos!